Información general sobre el abuso y el abandono de menores, el sistema de bienestar infantil y las leyes federales
14 Hojas Informativas (Factsheets)
Apoyando a jóvenes en cuidado de crianza: Tomando decisiones saludables: Una guía para proveedores de cuidados y trabajadores de caso sobre el trauma, su tratamiento y el uso de medicamentos psicotrópicos (Supporting Youth in Foster Care in Making Healthy Choices: A Guide for Caregivers and Caseworkers on Trauma, Treatment, and Psychotropic Medications)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2015
Diseñada para ayudar a trabajadores de casos, padres de crianza u otros adultos que se preocupan por los jóvenes a entender más acerca del trauma y su tratamiento, y apoyar a jóvenes en la toma de decisiones acerca de su salud mental. Esta guía se debe usar como complemento a Tomando decisiones saludables: Una guía sobre medicamentos psicotrópicos para jóvenes en cuidado de crianzaIntended to help caseworkers, foster parents, or other caring adults understand trauma and treatment and support youth in making decisions about their mental health and using Making Healthy Choices: A Guide on Psychotropic Medications for Youth in Foster Care.
Cómo funciona el sistema de bienestar de menores (How the Child Welfare System Works)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2021
Ofrece una visión general del sistema de bienestar de menores, sus propósitos y funciones. Explica lo que sucede cuando se denuncia posible abuso o negligencia, cómo se procesan las denuncias, y qué les sucede a los adultos y a los niños involucrados en el sistema de bienestar de menores. Un diagrama de flujo demuestra cómo casos individuales podrían proceder a través del sistema de bienestar de Brinda una breve descripción de los propósitos y las funciones del sistema de bienestar de menores e incluye un diagrama de flujo ilustrando cómo los casos se mueven típicamente a través del sistema de bienestar de menores.
Provides a brief overview of the purposes and functions of the child welfare system and includes a flowchart illustrating how cases typically move through the system.
Cómo prevenir el abuso y la negligencia de menores (Preventing Child Abuse and Neglect)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2021
Ofrece información sobre cómo las comunidades, los líderes comunitarios y las personas individuales pueden fortalecer a las familias, proteger a los niños y prevenir el abuso y la negligencia de menores.
Provides information on how communities, community leaders, and individual citizens can strengthen families, protect children, and prevent child abuse and neglect.
Consecuencias a Largo Plazo del Maltrato de Menores (Long-Term Consequences of Child Abuse and Neglect)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2019
Explains the long-term physical, psychological, behavioral, and societal consequences of child abuse and neglect and provides an overview of adverse childhood experiences. It also discusses the importance of prevention and intervention efforts and promoting protective relationships and environments. Childhood maltreatment can be linked to later physical, psychological, and behavioral consequences as well as costs to society as a whole. The outcomes for each child may vary widely and are affected by a combination of factors. Additionally, children who experience maltreatment often are affected by other adverse experiences (e.g., parental substance use, domestic violence, poverty), which can make it difficult to separate the unique effects of maltreatment.Explica las consecuencias físicas, psicológicas, de comportamiento y sociales a largo plazo del abuso y negligencia de menores y proporciona una descripción general de las experiencias infantiles adversas (ACEs, por sus siglas en inglés). También analiza la importancia de los esfuerzos de prevención e intervención y la promoción de relaciones y entornos de protección. El maltrato durante la niñez se puede vincular a consecuencias físicas, psicológicas y de comportamiento más tarde en la vida, así como a costos para la sociedad en general. Los resultados para cada niño pueden variar mucho y se ven afectados por una combinación de factores. Además, los niños que sufren maltrato a menudo se ven afectados por otras experiencias adversas (por ejemplo, el uso de sustancias por parte de los padres, la violencia doméstica, la pobreza), que pueden dificultar la separación de los efectos específicos del maltrato.
Ley de 2008 Sobre el Promover de las Conexiones Para Lograr el Éxito y el Aumento de las Adopciones: un resumen (Fostering Connections to Success and Increasing Adoptions Act of 2008)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2012
Provee información sobre la Ley de 2008 Sobre el Promover de las Conexiones Para Lograr el Éxito y el Aumento de las Adopciones. Esta ley modifica las partes B y E del título IV de la Ley de Seguridad Social para conectar y apoyar a los parientes proveedores de cuidado, mejorar los ingresos para los niños bajo cuidado de crianza, proveer el acceso a cuidado de crianza y la adopción tribal, mejorar los incentivos para la adopción y otros propósitos.Provides information on the Fostering Connections to Success and Increasing Adoptions Act of 2008. This act amends parts B and E of title IV of the Social Security Act to connect and support relative caregivers, improve outcomes for children in foster care, provide for tribal foster care and adoption access, improve incentives for adoption, and for other purposes.
Participación familiar: colaborar con las familias para mejorar los resultados de bienestar de menores (Family Engagement: Partnering With Families to Improve Child Welfare Outcomes)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2023
Ofrece una visión general de los elementos fundamentales del enfoque de participación familiar en el sistema de bienestar de menores, seguido de estrategias y prácticas prometedoras para implementarlo. Provides an overview of the foundational elements of the family engagement approach in child welfare, followed by strategies and promising practices for implementing this approach.
Priorizar la voz de los jóvenes: la importancia de la participación auténtica de los jóvenes en la planificación de casos (Prioritizing Youth Voice: The Importance of Authentic Youth Engagement in Case Planning)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2023
Destaca la importancia de la participación de los jóvenes y detalla conceptos clave y estrategias tangibles que los trabajadores de casos pueden usar en su práctica. Outlines the importance of youth engagement and provides caseworkers with key concepts and tangible strategies to apply to their practice.
¿Qué es el abuso y la negligencia de menores? Reconociendo los indicios y los síntomas (What Is Child Abuse and Neglect? Recognizing the Signs and Symptoms
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2019
Ofrece un resumen de la definición legal del abuso y la negligencia de menores, los diferentes tipos de abuso y negligencia y los indicios y síntomas de abuso y negligencia, incluido la trata de personas. También incluye información sobre cómo identificar y reportar el maltrato y referir a niños que han sido maltratados, además de recursos adicionales.Outlines the legal definition of child abuse and neglect; the different types of abuse and neglect; and the signs and symptoms of abuse and neglect, including human trafficking. It also includes information on how to effectively identify and report maltreatment and refer children who have been maltreated as well as additional resources.
Redes sociales: consejos para jóvenes en cuidado de crianza (Social Media: Tips for Youth in Foster Care)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2022
Describe las ventajas y los desafíos que los jóvenes en cuidado de crianza pueden encontrar al usar las redes sociales. Los temas abordados incluyen formas en que las redes sociales pueden ser inseguras, formas de mantenerse seguro y cosas que debe preguntarse antes de publicar. Describes the advantages and challenges youth in foster care may encounter when using social media. Topics include ways that social media can be unsafe, ways to stay safe, and things to ask yourself before you post.
Redes sociales: consejos para padres de crianza y proveedores de cuidado (Social Media: Tips for Foster Parents and Caregivers)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2022
Explica los beneficios de las redes sociales y brinda consejos para ayudar a los jóvenes en cuidado de crianza a usar las redes sociales, lo que incluye hablar sobre las redes sociales con los jóvenes, establecer reglas desde el principio, establecer configuraciones estrictas de privacidad, enseñar a los jóvenes a mantener la privacidad de la información personal, monitorear el uso, realizar búsquedas en línea y hablar sobre el ciberacoso. Esta hoja informativa también ofrece consejos para el uso de las redes sociales por parte de los padres de crianza y proveedores de cuidado. Explains the benefits of social media and offers tips for helping foster youth use social media, including discussing social media with youth, setting house rules early on, setting strict privacy settings, teaching youth to keep personal information private, monitoring use, conducting online searches, and discussing cyberbullying. This factsheet also offers tips for social media use by foster parents and caregivers.
Redes sociales: consejos para trabajadores de bienestar de menores (Social Media: Tips for Child Welfare Workers)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2022
Describe las ventajas y los desafíos que los trabajadores pueden encontrar al usar las redes sociales con niños, jóvenes y familias. También describe asuntos que se deben considerar y ofrece consejos para manejar los problemas, así como formas de usar las redes sociales para apoyar a los niños, jóvenes y familias. Describes the advantages and challenges workers may encounter when using social media with children, youth, and families. Issues that should be considered and tips for handling issues are also offered, as are ways to use social media to support children, youth, and families
Tomando Decisiones Saludables: Una Guía Sobre Medicamentos Psicotrópicos Para Jóvenes en Cuidado de Crianza (Making Healthy Choices: A Guide on Psychotropic Medications for Youth in Foster Care)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
U.S. Children's Bureau
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2012
Ofrece información importante para ayudar a los jóvenes en cuidado de crianza a tomar decisiones relacionadas con su salud mental, sus opciones de tratamiento y el uso de medicamentos psicotrópicos. La guía les explica a los jóvenes cómo reconocer si necesitan ayuda, encontrar ayuda y considerar las opciones de tratamiento, tomar decisiones acerca de su tratamiento y manejar su tratamiento. También se incluyen listas de síntomas y hojas de trabajo para ayudar a los jóvenes a organizar sus preguntas y pensamientos.Presents valuable information for youth in foster care related to making decisions about their mental health, treatment options, and the use of psychotropic medications. The guide walks through the steps of recognizing the need for help, finding help and considering treatment options, making treatment decisions, and managing treatment. Checklists and worksheets are included to help youth organize their thoughts.
Trabajar con familias inmigrantes y refugiadas: una guía para agencias de bienestar de menores (Working With Immigrant and Refugee Families: A Guide for Child Welfare Agencies)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2023
Aborda las estrategias de todo el sistema que las agencias de bienestar de menores pueden implementar para ayudar a las familias inmigrantes y refugiadas, incluida la colaboración entre agencias, la evaluación para los beneficios de inmigración, la práctica culturalmente receptiva y el cuidado informado sobre el trauma. También proporciona ejemplos de programas y prácticas prometedoras. Addresses systemwide strategies that child welfare agencies can implement to assist immigrant and refugee families, including interagency collaboration, screening for immigration benefits, culturally responsive practice, and trauma-informed care. It also provides examples of programs and promising practices.
Trabajar con familias inmigrantes y refugiadas: una guía para trabajadores de bienestar de menores (Working With Immigrant and Refugee Families: A Guide for Child Welfare Caseworkers)
Titulo de la Colección
Hojas Informativas (Factsheets)
Autor(es)
Child Welfare Information Gateway
Disponibilidad
Availability
Año Publicado
2023
Proporciona información básica relacionada con la intersección del sistema de bienestar de menores y las familias inmigrantes y refugiadas. Luego analiza las estrategias que los trabajadores de casos pueden usar en su trabajo con estas familias, incluidos los enfoques del lenguaje y la comunicación, los apoyos concretos, las consideraciones para la permanencia, la práctica culturalmente receptiva y el cuidado informado sobre el trauma. Provides background information related to the intersection of child welfare and immigrant and refugee families. It then discusses strategies caseworkers can use in their work with these families, including approaches to language and communication, concrete supports, considerations for permanency, culturally responsive practice, and trauma-informed care.